Cargill ha descrito su plan para eliminar la deforestación de su cadena de suministro de cacao. El plan Proteger nuestro planeta proporciona acciones concretas que la compañía está tomando para lograr un 100 por ciento de trazabilidad del grano de cacao e incluye un compromiso de "no más conversión" de cualquier terreno forestal en Ghana y Costa de Marfil para la producción de cacao.
Sostenibilidad
Inició Expedición Cacao Bio 2018 en Caquetá y Putumayo
Arranca una de las expediciones más importante del país, Cacao Bio 2018. Encabezado por Colciencias la travesía pretende recorrer gran parte de los departamentos del Caquetá y Putumayo, en busca de los cacos perdidos. Con el apoyo de Colciencias y la presencia de más 13 investigadores de la de Corporación colombiana de investigación agropecuaria – Agrosavia y la Universidad de los Andes,
Plan de acción para la reducción de desperdicios de alimentos en Chile
Las principales líneas de trabajo para 2018-2019 están enfocadas en la investigación para cuantificar pérdidas de alimentos en las cadenas alimentarias, fomentar leyes que prohíban el desecho de alimentos y concientizar a los consumidores. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 1.300 millones de toneladas de alimentos se desechan cada año en el mundo, aun cuando todavía son aptos para consumo humano.
Simposio Internacional sobre Investigación Cacaotera
Encuentro científico es promovido por la Organización Internacional del Cacao (ICCO) y el Gobierno peruano a través del Ministerio de Agricultura y Riego. Se darán a conocer los últimos descubrimientos e investigaciones del cacao. Desde este lunes 13 de noviembre, científicos e investigadores del cacao tienen una cita en el Swissotel de Lima, donde se desarrollará el Simposio Internacional sobre Investigación Cacaotera –SIIC 2017– el cual concluirá el próximo viernes 17 del presente.
Sistemas agroforestales para mejorar la cacaocultura colombiana
Consiste en la combinación ordenada de diferentes sistemas productivos en un mismo terreno. Las oportunidades que existen cuando hay plantaciones forestales con otro tipo de cultivos, e incluso, cuando hay animales para la explotación, son muy amplias. Complementan la fuente de ingresos desde el primer año de implantación.
AAK remonto 98% de su aceite de palma a su molino original
AAK, un productor de aceites y grasas vegetales de alta calidad, recientemente lanzo el informe de sostenibilidad de la compañía para 2015/2016. Mientras que el informe se centra en la estrategia de sostenibilidad, objetivos, actividades y logros de la empresa, también muestra impresionantes avances en los compromisos de sostenibilidad de la palma de aceite de AAK.
El primer sensor de inteligencia artificial para limpiar equipos de fabricación alimentaria
La Universidad de Nottingham está desarrollando un sistema de sensores de inteligencia artificial para limpiar el equipo de fabricación de alimentos con mayor precisión, lo que podría ahorrar £ 100 millones al año para la industria en el Reino Unido. Este sistema revolucionario de monitoreo impulsado por la Inteligencia Artifical podría conducir a mayor capacidad de producción a precios más baratos los alimentos para los consumidores.
El Día Mundial del Agua en el 2016 protege "el agua y el empleo"
El Día Mundial del Agua es una celebración internacional en el que todos centramos nuestra atención a la importancia del agua dulce, y aprendemos acerca de los problemas mundiales relacionados con el agua. Este día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, donde se recomendó por primera vez este evento anual. Como un evento internacional, el Día Mundial del Agua se celebró por primera vez el 22 de Marzo de 1993. Se ha celebrado cada año desde entonces.
Trazabilidad, ingredientes y desechos alimenticios
Por primera vez, la trazabilidad, los desechos alimenticios y los ingredientes serán los temas centrales de la segunda edición del Sustainable Foods Summit para América Latina. Organizado por Organic Monitor, la cumbre tendrá lugar en Sao Paulo del 29 al 30 de junio 2016. Pedro Paulo Diniz, el ex piloto de Fórmula Uno, dará inicio a la cumbre.
Percepción de Seguridad Alimentaria en Fancy Food Show 2016
Recientemente tuve el placer de asistir a la Winter Fancy Food Show 2016 en San Francisco. Me quedé sorprendido por la pasión de los artesanos vendiendo todo tipo de delicias. Era como estar en una película Willy Wonka con más de 100 empresas de chocolate con todas las muestras que ofrecieron. Pero había mucho más que chocolate en este espectáculo. Había interminables pasillos de queso, aceitunas, embutidos, dulces, pastas, bebidas, salsas, aceites y todos los alimentos de aperitivo imaginables.
Mondelez International utilizará el 100% de huevos libres de jaulas en América del Norte en 2020, Europa en 2025
Mondel?z International anunció hoy que pasará totalmente a la utilización de huevos libres de jaulas en los Estados Unidos y Canadá en el 2020 y en Europa en el año 2025. Esta medida sigue años de progreso en el abastecimiento sostenible y responsable, incluida la mejora del bienestar de los pollos que ponen huevos en la cadena de suministro. "Con la ambición de ser el líder mundial en el bienestar, estamos haciendo grandes avances para garantizar la producción sostenible y responsable de nuestros productos y el abastecimiento de nuestros ingredientes", dijo Jonathan Horrell, Director de Sostenibilidad.
El Futuro de la Energía para el desarrollo sostenible en la industria
"El mundo dio un salto de consumo energético en las últimas décadas que provocó un cambio en la escala de nuestras necesidades. A la vez, se está dando un avance tecnológico sin precedentes, inevitable e imprescindible para afrontar la realidad energética del futuro ya no lejano." Esta frase es un extracto del libro El Futuro de la Energía, cómo va a cambiar el mundo. Su autor, Alexis Caporale tuvo la gentileza de compartir con FoodNewsLatam su experiencia al escribir el libro. Nos pareciá importante poder realizarle esta entrevista porque la energía es imprescindible para la humanidad y, también, para la industria de la alimentación.
Imegen agro y Betelgeux trabajan conjuntamente por la innovación en seguridad alimentaria
Imegen agro y Betelgeux esperan lanzar varios servicios en los próximos meses. Ángela Pérez, Consejera Delegada y CEO de Imegen agro, y Enrique Orihuel, Consejero Delegado de Betelgeux, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar de forma conjunta nuevas soluciones para el control microbiológico y la seguridad alimentaria. Pretenden así combinar su experiencia y conocimiento en higiene en la industria alimentaria y en análisis genético.
El Movimiento del Etiquetado Limpio, ¿Cómo su empresa se puede sumar?
En Alemania, McDonald está experimentando con la venta de una hamburguesa hecha con carne orgánica. Subway acaba de unirse a una creciente lista de empresas que se comprometen a comprar principalmente carne libre de antibióticos. ¿Por qué las grandes y principales empresas de alimentos estan en el moviendo hacia los ingredientes más naturales? Claramente, hay una tendencia general hacia la salud y el bienestar, pero eso no es la gran noticia aquí.
Carma® ahora fuente de cacao sostenible con certificación UTZ
Carma® es el primer gran fabricante de chocolate suizo B2B que cambia su gama completa. Los artesanos del chocolate y sus consumidores cada vez más quieren tener la seguridad de que el cacao es cultivado de manera sostenible, que genera mejores ingresos y mejores medios de vida para los agricultores y sus familias. Los productos Carma® se venden a los clientes profesionales y artesanales bajo las marcas "Swiss Top" y "Swiss Line". Este es el resultado de una colaboración entre Carma® y UTZ Certified.
¿Qué es la Bioeconomía?
La Biosciencia, es el corazón de muchos avances tecnológicos, tiene el potencial para hacer frente a algunos de los mayores desafíos del mundo, tales como la alimentación de una población en crecimiento y ofrecer alternativas a la disminución de los recursos naturales.
La bioeconomía es el beneficio económico de abrazar los desafíos con soluciones biológicas, que se estima en un valor de al menos 2Tn € (1,7bn de libras) en la UE y emplea a unas 22 millones de personas.
La inversión en investigación del BBSRC sustenta la bioeconomía mediante el fomento de investigación de clase mundial, la innovación y la formación, y al permitir que los científicos del Reino Unido puedan trabajar en asociación con colaboradores nacionales e internacionales, tales como la industria y otros académicos, para transformar la economía.
Al invertir en la ciencia detrás de la bioeconomía, BBSRC está contribuyendo al crecimiento económico del Reino Unido, la mejora de las industrias existentes y la creación de nuevos productos y servicios más sostenibles. Esto ayuda a construir una economía más sostenible - la bioeconomía.
La revolución de las biociencias
La bioeconomía no es un concepto moderno, pero gracias a la innovación en la biociencia su amplitud se está expandiendo rápidamente a medida que los nuevos avances se entregan. Los ejemplos incluyen el uso de microbios especializados para transformar desechos en bioenergía, o el uso de las plantas como 'fábricas' farmacéuticas para la producción de vacunas fiable y rápidas.
Las areas emergentes de la investigación, como la biología sintética y los enfoques de datos grandes, significa que se está generando nuevos conocimientos a un ritmo notable. Las innovaciones recientes en el laboratorio, por ejemplo, ahora significa que la secuenciación de un genoma humano completo es mucho más rápida y cuesta 1000 libras.
Estos resultados de la investigación están siendo utilizados por las empresas establecidas y nuevas para darnos nuevos productos o mejores maneras de hacer productos de uso cotidiano, como el detergente. Igual de importante son cosas como la contribución de las biociencias a la sanidad animal en la prevención de enfermedades en animales de granja y se ahorra dinero. Un gran ejemplo es cómo la investigación de la biociencia llevó al desarrollo de estrategias y vacunas para prevenir los brotes del virus de la lengua azul en los animales de granja del Reino Unido, el ahorro de la economía del Reino Unido es alrededor de £ 480M, asegurando hasta 10.000 puestos de trabajo y la protección de los suministro de alimentos.
Derechos Reservados
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace el artículo como la fuente de información utilizada.
Fuente: Food News Latam® www.foodnewslatam.com
¿Cómo disminuir el impacto de los envases plásticos?
Los envases plásticos han provocado una crisis medioambiental de grandes proporciones en el mundo. Al respecto, la académica del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), la Dra. Alejandra Torres, desarrolla nuevos envases con un menor impacto en el ecosistema, a través del proyecto Fondecyt. Busca indagar en nuevos elementos para producir envases con menor impacto medioambiental, mejorando sus propiedades a través de un novedoso proceso de incorporación de sustancias para revertir el daño microbiológico.
¿Cómo identificar una alergia alimentaria retardada o Síndrome de Enterocolitis?
En los últimos años, las alergias han ido en aumento y las alergias a las proteínas de la dieta no son la excepción, de hecho, más de 5% de los niños desarrolla alergia a las proteínas de la leche u otra clase de proteínas (Walker-Smith, Murch, Wood).
Alergia alimentaria e intolerancia alimentaria
La alimentación hipoalegénica es un buen sustitutivo para niños alérgicos. En Argentina tanto los productos lácteos hipoalergénicos como las metodologías de control existentes, son importados.
¿Qué factores afectan la cantidad que comemos?
Saciedad y tamaño de porción: ¿Cómo se relacionan? Todos sabemos la satisfacción que produce comer, y más cuando terminas sintiéndote lleno. ¿Qué es una 'parte' o una porción? Se trata de una cantidad no especificada de comida que alguien decide que debe comer.
¿Es realmente eficaz la cafeína en el rendimiento de la fuerza?
Los factores que aumentan las adaptaciones al entrenamiento de la fuerza, especialmente nutricional, han sido objeto de interés por parte de los profesionales de entrenamiento de fuerza.
En México 9 de cada 10 niños menores de 6 meses no se alimenta correctamente
Estos son los resultados que alojó el libro “Qué y cómo comemos los mexicanos. Consumo de Alimentos en la Población Urbana”, que describe el consumo de alimentos de los bebés menores de un año, niños y adultos de las zonas urbanas de México, que representan el 80% de la población del país.
El té verde y las manzanas protegen la salud
Científicos del Instituto de Investigación de Alimentos han encontrado evidencia de un mecanismo por el cual ciertos compuestos de los alimentos podrían ayudar a proteger nuestra salud.
¿Por qué nuestro cerebro ama la comida chatarra?
Comer saludablemente es ingerir, entre otros, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Entonces, si la comida saludable hace que tengamos nuestro cuerpo saludable, ¿por qué nuestro cerebro ama la comida chatarra?
La OPS y la OMS instan a reducir el consumo de azúcares en adultos y niños
Nuevas directrices de organismos recomiendan que adultos y niños reduzcan su ingesta diaria de azúcares libres a menos del 10% de calorías totales.
Cuatro millones de niños latinoamericanos padecen de obesidad
Los niños pasan muchas horas dentro de espacios cerrados, realizando actividades sedentarias como ver televisión, jugar con videojuegos o con la computadora.
Las dietas de los niños pequeños en China
Nestlé realiza primer estudio a gran escala sobre las dietas de los niños pequeños en China. La falta de variedad en su dieta está creando desequilibrios nutricionales en un gran número de niños pequeños en la China urbana, un estudio patrocinado por Nestlé sugiere.
DuPont Nutrición & Salud recibe premio por HOWARU® Cardio
DuPont Nutrición y Salud ha sido galardonado con el Premio NutraIngredients: El producto del año, fue dado a HOWARU® Cardio bajo la categoría de corazón y cerebro.
¿Cómo ayudan los probióticos en la salud?
¿Qué es un probiótico? ¿cómo saber si usted está recibiendo lo suficiente que su cuerpo necesita? ¿Como obtener la dosis perfecta? USANA Health Sciences nos ayuda con todas estas dudas.
Argentina: Minerales esenciales para el correcto desarrollo del cuerpo
El cuerpo utiliza los minerales, por ejemplo, para transmitir los impulsos nerviosos y formar huesos fuertes.